El evento literario más importante de Asia celebra de nuevo en la capital castellano-leonesa un diálogo entre el pensamiento de India y la comunidad hispanohablante
Entre el 6 y el 8 de junio, el Campo Grande de Valladolid acogerá una nueva edición del Festival de Literatura de Jaipur, cuyo lema este año es "Words are Bridges" (las palabras son puentes). Así lo anunció recientemente en la ciudad india de Jaipur una delegación vallisoletana formada por la concelaja de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez; el gerente de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid, Juan Manuel Guimeráns; el director de Casa de la India, Guillermo Rodríguez; la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, y el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo.
La presentación de Valladolid como sede del Festival estuvo enmarcada en el inicio del Festival de Literatura en la ciudad de Jaipur, que este año alcanza su 18ª edición. La Junta de Castilla y León está presente en este festival, el más importante de este ámbito en el continente asiático, mostrando los atractivos turísticos y culturales más representativos de la Comunidad. La Junta de Castilla y León considera de gran importancia la promoción turística y cultural en un país como la India, al que considera un mercado de gran potencial especialmente en el segmento de turismo familiar, así como en la promoción de la región como destino de rodajes cinematográficos.
Sanjoy Roy, director mundial del evento, presentó la ciudad de Valladolid como un destino "ideal" para la celebración de grandes eventos, gracias a su "contrastada capacidad organizativa, su perfecta ubicación y fácil logística, y su amplio patrimonio artístico, enogastronómico y cinematográfico".
Por su parte, Mar Sancho recordó que cada año el festival reúne a "escritores, pensadores, humanistas, políticos, líderes empresariales, deportistas y artistas del mundo, para defender la libertad de expresión y participar en debates y diálogos, convirtiendo a Jaipur en el epicentro de la literatura internacional". El programa de la edición española incluirá presentaciones, debates, conciertos y talleres que permitirán establecer un diálogo entre el pensamiento de India y otras partes del mundo con la comunidad hispanohablante.
Leer la noticia en la página web de Casa de la India
Leer la noticia en la página web de la Junta de Castilla y León