El país asiático acogió por primera vez la conferencia de la Asia-Pacific Association for International Education
La Asociación de Asia-Pacífico para la Educación Internacional (APAIE por sus siglas en inglés) celebró este 2025 su conferencia anual por vez primera en la India. El encuentro, que tuvo lugar en Nueva Delhi entre el 24 y el 28 de marzo, tuvo como lema "Cultivando Ciudadanos Globales para el Futuro: la Imperativa de la Educación Superior en Asia-Pacífico y Más Allá".
En el marco de este importante encuentro universitario, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), con el apoyo de la Fundación Consejo España-India, organizó una serie de actividades en las que participaron numerosas universidades españolas.
Así, el lunes 24 de marzo tuvo lugar una visita a la Delhi Technological University y, posteriormente, un almuerzo con el presidente y otros altos cargos de la Asociación de Universidades Indias (AIU). En esta actividad participaron la Universidades de Almería, Vigo, Alicante, Córdoba, Huelva, Jaén y País Vasco, así como las Universidades Politécnicas de Madrid y Catalunya, la Universidades Autónomas de Madrid y Barcelona, UIC Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, Universidad Carlos III y una representante de la Alianza 4 Universidades.
Además, el miércoles 26 tuvo lugar una recepción en la Embajada de España en Delhi.
El jueves 27, por otra parte, se llevó a cabo una visita a la Amity University Gurugram, en Haryana. Formaron parte de este encuentro las Universidades de Almería, Vigo, Alicante, Córdoba, Jaén, País Vasco y Barcelona; Universidad CEU San Pablo, Universitat Autónoma de Barcelona, Universitat de Vic, UIC Barcelona, Universidad Politécnica de Catalunya y Universitat Ramon Llull.
La participación de las instituciones educativas españolas en un evento de la magnitud de APAIE permitirá construir redes internacionales, presentar a nivel global sus programas educativos y oportunidades de colaboración, fomentar el intercambio cultural y la movilidad estudiantil y planificar posibles proyectos conjuntos con universidades de la región Asia-Pacífico.