India, protagonista de actividades culturales de Casa Asia en noviembre

Etiquetas

14 .11 .2024

India, protagonista de actividades culturales de Casa Asia en noviembre

Eventos sobre filosofía, historia, música y danza tuvieron lugar en los centros de nuestro patrono en Madrid y Barcelona

La programación de Casa Asia en la segunda quincena de noviembre incluyó tres actividades con la India como protagonista, dos de ellas en Madrid y una en Barcelona.

El primero de ellos, el lunes 18 de noviembre, formó parte del ciclo de mesas redondas dedicadas a la filosofía india organizados por Casa Asia y la UNED, con la colaboración de la Society for Yoga and Philosophy. Titulada "Perspectivas sobre la muerte en la filosofía india", analizó uno de los temas centrales de la filosofía india: la (in)mortalidad. Inaugurado por Emilio de Miguel, director de Casa Asia-Madrid, contó con la participación de Juan Arnau (Universidad Complutense de Madrid) y Raquel Ferrández (UNED).

El sábado 23 de noviembre el Museu Etnològic i de les Cultures del Món (MuEC) de Barcelona ofreció el espectáculo "Trascender el alma: un viaje musical con el poeta místico medieval Kabir". Formaba parte del ciclo "Relats Sonors. Poesía, danza y música entre Asia y Barcelona". En él, la Dra. Rajnandini, profesora de la música india clásica en Barcelona, interpretó los poemas de Kabir acompañada pro los músicos Rohit Mistry y Santosh Ghante. A lo largo del concierto, la periodista y escritora Alexandra Di Stefano habló sobre la figura de Kabir y tradujo las canciones que se interpretaron para que el público pudiera comprenderlas.

Finalmente, el 28 de noviembre, de nuevo en Madrid, tuvo lugar la conferencia "Akbar el Grande: el emperador Mogol y su época histórica en India y en Europa". Este evento formaba parte de la colaboración entre Casa Asia y el Teatro Real y se enmarcaba en el estreno de la ópera "María Stuarda", de Gaetano Donizetti. El emperador Akbar, nacido el mismo año que María Estuardo, gobernó sobre un inmenso territorio. Su visión estratégica, su tolerancia religiosa y su capacidad para la unificación sentaron las bases para una sociedad multicultural y pluralista y lo convirtieron en uno de los líderes más destacados de la historia. La conferencia contó con la presentación de Carmen Bedoya, coordinadora de Programación de Casa Asia, y participaron Emilio de Miguel, director de Casa Asia-Madrid, y Rubén Campos, investigador senior del Real Instituto Elcano, especialista en las relaciones internacionales de Asia del Sur y Sudeste asiático.

 

Contacto

Plaza Marqués de Salamanca, 8
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación 
28006 Madrid (ESPAÑA)
T +34 91 379 99 49
contacto@spain-india.org

 

ABERTIS
ACCIONA
Airbus
AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
AYUNTAMIENTO DE MADRID
CAIXABANK
CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA
CASA ASIA
CASA DE LA INDIA
CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL
CHAINCORP
FUNDACIÓN RAMÓN ARECES
GESTAMP
ICEX
IE
INDRA
INSTITUTO CERVANTES
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
© Fundación Consejo España India